Los Padres de la Iglesia y la Autoridad en la Iglesia

Los Padres de la Iglesia sostenían una posición tripartita (tri-pie) sobre la naturaleza de la autoridad Cristiana.

A este Triada de autoridad se le conoce como Regula Fide, esta regla de fe trata de la naturaleza de la autoridad cristiana: la Biblia, la Tradición y la Iglesia y cómo se relacionan entre sí. Es decir, los Padres no sostenían posiciones tales como: “sola ecclesia”, “sola traditio” o “sola scriptura”.

NOTA: Aunque los historiadores más reconocidos no han encontrado evidencia que de la Iglesia haya sostenido la Sola Scriptura, debemos recordar que como ningún error o herejía al presente son “nuevos” sino que se trata solo de los mismos errores del pasado que “han resucitado”, es posible que algún escritor de la antigüedad haya sostenido algo muy semejante a la llamada “sola scriptura”.

NOTA: Aunque los historiadores más reconocidos no han encontrados evidencia que de la Iglesia haya sostenido la Sola Scriptura, debemos recordar que como ningún error o herejía al presente son “nuevos” sino que se trata solo de los mismos errores del pasado que “han resucitado”, es posible que algún escritor de la antigüedad haya sostenido algo muy semejante a la llamada “sola scriptura”.

¿Fundo Constantino la Iglesia Católica?

Los Protestantes en general ven al Catolicismo como falso o al menos en error grave y consideran que las doctrinas que son distintivamente católicas son “doctrinas de hombres”, incluso los más radicales afirman que son “doctrinas de demonios”.

Pero si se les cuestiona acerca de cuándo, dónde o como sucedió esta “corrupción” de la Iglesia, los muchos no saben que decir, y los que se aventuran a dar una respuesta, se contradicen unos a otros ya que hay quienes afirman que esta corrupción sucedió inmediatamente después de la muerte de los Apóstoles, otros aseguran que tal “corrupción” ocurrió durante el reinado del emperador romano Constantino el Grande, e incluso estos imaginan que fue este emperador el creador de la Iglesia Católica.

emperador

Otros más conservadores como Juan Calvino afirmaron que la Iglesia Católica se corrompió después de la muerte del papa san Gregorio I a principios del siglo VII. Aún hay quienes conceden que tal corrupción no ocurrió sino hasta el siglo XII o XIII.

En cuanto a las llamadas “doctrinas de hombres”, cuando se cuestiona a los Protestantes acerca del hecho de que no hay evidencia ni registro de que alguien haya introducido a la Iglesia Católica estas “doctrinas de hombres” (Sacramentos, Sacerdocio, Sagrada Tradición, Devoción a los Santos Y a María, Purgatorio, la primacía del Papa, etc.), ellos solo se remiten a inventar teorías de conspiración y misterio, tales como “los católicos quemaron los registros históricos”, o “Constantino y la nueva religión imperial re-escribieron la historia y la enseñanza verdadera”.

Lo cierto es que tenemos cientos de registros de ideas falsas que trataron de infiltrarse a la Iglesia, tales como: Gnosticismo, Docetismo, Montanismo, Donatismo, Arrianismo, Pelagianismo, etc., etc. Y todas estas herejías fueron denunciadas y refutadas por la Iglesia Católica y sus Apologetas tales como: san Ignacio de Antioquia, san Justino Mártir, san Ireneo, san Atanasio, san Agustín, san Crisóstomo, etc.

Si la Iglesia rápidamente atacaba las falsas doctrinas ¿Porque no ataco las supuestas “doctrinas de hombres” como los Sacramentos o la devoción a María? ¿Por qué no hay ni una sola página en la historia que denuncie estas “doctrinas de hombres”? ¿Por qué san Agustín y san Atanasio no combatieron ferozmente contra esas “doctrinas de hombres”?. Si el emperador Constantino fundo la Iglesia Católica ¿Por qué las doctrinas católicas se pueden encontrar aun antes de que el emperador Constantino naciera?

Decir que el emperador Constantino fundo la Iglesia Católica, es mostrar un desconocimiento de la historia del Imperio Romano, y de la Iglesia, ya que Constantino nace y reina en un momento de la historia donde las creencias católicas ya han sido bien documentadas, donde la influencia y a la estructura del Catolicismo ya se han hecho sentir poderosamente a lo largo y ancho del Imperio Romano.

cruz

Es cierto que el emperador Constantino junto con el emperador Licinio decreto mediante el “Edicto de Milán”, que el Cristianismo fuera reconocido como una religión legal, y que debían devolverse a la Iglesia Católica todos los bienes que se les habían confiscado, pero no fue sino hasta el año 380 mediante el “Edicto de Tesalónica” (Constantino ya había fallecido) que el emperador Teodosio I declaro al Catolicismo como la única religión oficial del Imperio Romano (Este y Occidente).
De modo que no solo no cuadra con la historia decir que Constantino “invento” el Catolicismo (y sus dogmas), ya que estos como ya vimos, existían antes de que Constantino viniera a este mundo; sino que también es un grave error acreditarle a Constantino la unión del Cristianismo con el Imperio Romano, ya que fue Teodosio I el que adopto el Catolicismo como la religión oficial del Imperio.

constantine

 

3 Poderosas razones para confiar en la Iglesia Catolica (a pesar de sus malos miembros)

1. Porque Jesús la instituyo, con Pedro como el líder y para durar por todos los tiempos.

“Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.»” San Mateo 16:18-19

“Mi Iglesia” = Una sola Iglesia (no muchas “iglesias” que se contradicen)

“A ti (Pedro) te daré las llaves del reino” = Autoridad para liderar la Iglesia (la Iglesia no es una democracia), el líder en la Iglesia universal ha sido Pedro y sus sucesores (papas)

2. Porque la Iglesia es la columna y el fundamento de la verdad.

“pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad” I Timoteo, 3:15

Si queremos saber la verdad sobre el Evangelio y la interpretación correcta de la Biblia debemos prestar atención a la enseñanza de la Iglesia, porque ella es el fundamento de la verdad.

3. Porque la Iglesia recibió de Jesucristo la autoridad para enseñar a todo el mundo.

“Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado”
Mateo, 28:18-19

“. . . enseñándoles a guardar TODO lo que yo os he mandado”= Deposito de la Fe.

Este depósito que contiene la enseñanza de Jesús sin error ni variación, ha sido preservado por casi 20 siglos por la Iglesia Católica. Fuera de la Iglesia Católica podemos encontrar cientos de variaciones e interpretaciones que se contradicen unas a otras (Ejemplo: Bautistas y Presbiterianos se contradicen en el Bautismo, Metodistas y Luteranos se contradicen en la Cena del Señor, Pentecostales y Adventistas se contradicen en el Día del Señor; etc.)

10 cosas que todo Protestante debe evitar para no hacerse Catolico

1. Evita meditar en el hecho de que la Verdad es absoluta, infalible y sin error. Hay cientos de denominaciones Protestantes que dicen tener la verdad, pero se contradicen unas a otras, convirtiendo así la verdad en algo relativo y subjetivo.

Aquí hay algunos ejemplos de denominaciones que dicen tener la verdad:

1. Luteranos
2. Anglicanos
3. Menonitas
4. Calvinistas
5. Bautistas
6. Metodistas
7. Congregacionalistas
8. Presbiterianos
9. Adventistas
10. Pentecostales
11. Apostólicos
12. No denominacionales (sin nombre)
13. Testigos de Jehovah
14. La Luz del Mundo
15. Mormones
16. Iglesia Universal

2. Evita recordar la promesa de Jesus que dice que ni “las puertas del Infierno” podrían destruir a su única Iglesia. Todas las denominaciones Protestantes afirman que la Iglesia se corrompió y el Evangelio se perdio, y que ellos son la verdadera restauración de la Iglesia, lo cual contradice la promesa de Jesus de proteger a su Iglesia siempre.

3. Evita leer lo que escribieron los discípulos de los Apostoles (padres de la Iglesia), y los cristianos de los primeros siglos. Si lees estos escritos te daras cuenta que ellos no suenan “Protestantes”, sino Catolicos, pues hablan de la Eucaristia como el Cuerpo y la Sangre de Jesus, hablan de Obispos, Sacerdotes y Diaconos, del sucesor de Pedro (el Papa), y hablan de la Iglesia Catolica y no de muchas “iglesias” siguiendo su propia interpretación de la Biblia.

padres

4. Evita investigar el origen de las denominaciones Protestantes. Todas las denominaciones Protestantes fueron fundadas recientemente y por un hombre supuestamente “guiado” por Dios. Si los fundadores de las denominaciones fueron «guiados» por Dios ¿por que se contradicen unos a otros?

reformers

5. Evita estudiar lo que sucedió en la llamada “reforma” Protestante en el siglo XVI. Te darías cuenta de que no se trató de un “avivamiento” espiritual, o de una verdadera reforma de la Iglesia, sino que fue una rebelión a la autoridad de la Iglesia, de donde brotaron muchos grupos que se contradecían los unos a los otros.

lutero y la division

6. Evita los escritos de Martin Lutero, quien fue el padre del movimiento Protestante. Te sorprenderá leer cuanto odio tenía hacia la Iglesia, y como se consideraba así mismo una especie de “iluminado” y “escogido” por Dios para recobrar la verdadera “iglesia” y el verdadero “evangelio”, es decir su propia versión de la iglesia y su propia interpretación del evangelio.

NOTA: Lutero rechazo 7 libros del Antiguo Testamento, y 4 libros del Nuevo Testamento. Ademas es el creador de las doctrinas conocidas como “Solo la Biblia”, y “Solo la Fe”.

7. Evita reflexionar en la realiad de que no hay ni rastro de tu denominación en los primeros 1500 años de cristianismo. La única Iglesia que viene de Cristo y de los Apóstoles es la Iglesia Católica, basta leer un poco de historia e ir a las fuentes primarias.

8. Evita enterarte de las vidas heroicas de los Santos de la Iglesia. Es común escuchar solo de los malos ejemplos de católicos, pero son más los buenos cristianos que la Iglesia ha producido en casi 2000 años de existencia. Vidas como las de san Ignacio de Antioquia, san Policarpo, san Atanasio, san Agustín, san Francisco de Asís, san Ignacio de Loyola, etc.

polycarp

9. Evita comprobar si todas las cosas negativas que escuchas de la Iglesia Católica son verdad. Mucho de los ataques populares contra la Iglesia Católica son solo mitos y calumnias, cosas que se repiten una y otra vez sin ser primero comprobadas.

10. Evita escuchar los cientos de testimonios de pastores y laicos Protestantes que se hicieron católicos. Muchos pastores y laicos de cientos de denominaciones Protestantes están regresando a la Iglesia Católica, a pesar de que la Iglesia no es perfecta, pero su amor a la Verdad los llevo a tomar el tiempo para estudiar si en verdad la Iglesia Católica era la única iglesia fundada por Cristo.
*Aquí hay un documental sobre la historia de tres ex-pastores Protestantes: https://youtu.be/shH74GBYPwk

“Pues mucho me regocijé cuando vinieron los hermanos y dieron testimonio de tu verdad, de cómo andas en la verdad. No tengo yo mayor gozo que este, el oír que mis hijos andan en la verdad”. 3 Juan 1:3-4

y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. San Juan 8:32

Hay muchas cosas negativas que pudiéramos señalar sobre miembros de la Iglesia Católica, tales como los muchos católicos que ni conocen su fe y mucho menos la practican, los escándalos de los sacerdotes pedófilos, algunos malos ejemplos de Papas de la edad media, etc., etc. Sin embargo, las mismas cosas las podemos encontrar en cualquier denominación, pero los malos miembros no son lo que hacen que algo sea verdadero o falso. Debemos buscar la verdad, la verdad completa, infalible, absoluta y sin error, ya que Jesús es la verdad y entre más conocemos la verdad más conocemos a Dios. La verdad nos hace libres, debemos amar la verdad y no ser indiferentes y permanecer en la ignorancia a propósito, ya que hacer esto, sería pecar contra la verdad. La verdad no puede ser “relativa” o “subjetiva”, o como se dice popularmente: “cada cabeza es un mundo, tú tienes tu verdad, yo tengo mi verdad, y todos estamos bien”. La verdad es todo lo contrario, es decir, es una sola y es absoluta, es infalible y sin error, es por esto que no puede haber muchas versiones de la “iglesia” ni muchas interpretaciones del Evangelio y la Biblia. Hay una sola Iglesia, un solo Evangelio, y una sola interpretación de la Sagrada Escritura. La Iglesia Católica ha existido por ya casi 2000 años y ha trasmitido fielmente el Evangelio y la interpretación auténtica de la Escritura. No hay otra “iglesia” que pueda decir lo mismo, en todas las denominaciones Protestantes hay buenas personas que aman a Cristo y a las Sagradas Escrituras, pero Cristo solo fundo una Iglesia y no muchas “iglesias” con interpretaciones contradictorias

Pregúntate: ¿Si ser salvo por la “Fe Solamente” es verdad porque nadie enseño esa doctrina por 1500 años? ¿Si “Solo la Biblia” es verdad porque ningún Cristiano creyó eso hasta Martin Lutero en 1520? ¿Si la “reforma protestante” es verdad, entonces porque ha resultado en miles de divisiones, confusiones y herejías? ¿Si la Biblia protestante de 66 libros es la correcta por que fue hasta 1825 que se comenzó a imprimir Biblias con solo 66 libros en lugar de Biblias con 73 libros como se ha hecho siempre?

Si estas escuchando esto es porque te importa conocer toda la verdad, no puedes permanecer indiferente ante los hechos y debes estar dispuesto a seguir la verdad sin importar a donde te lleve y sin importar las consecuencias. Martin Lutero profetizo que la Iglesia Catolica dejaría de existir en pocos años, muchos han tratado de destruir a la Iglesia Catolica y no han podido.

Pregúntate, ¿Cómo es esto posible? La respuesta esta en las palabras maravillosas de Jesus mismo:

“Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos”